En los años recientes, el teletrabajo se ha vuelto una opción más práctica para el empleado, pudiendo ejercer sus funciones desde la comodidad de su hogar, por lo que muchas empresas han aprovechado esta oportunidad para unirse a esta nueva modalidad, más aún tras la pandemia que tuvimos que experimentar en 2020, y que abrió esta puerta de par en par, ya que antes no era tan usada.
Se conoce como teletrabajo, o trabajo a distancia, las actividades asociadas a su cargo que ejecuta una persona fuera de las instalaciones oficiales de su oficina, es decir, en una ubicación alejada de la sede. Por lo general, suele realizarlo desde su domicilio, usando su computador (laptop u ordenador) o smartphone.

A través de este artículo, conoceremos algunas ventajas que nos ofrece el teletrabajo y a su vez, comprobaremos sin es tan beneficioso como parece. De igual manera, exploraremos las desventajas tanto para la empresa como el trabajador. Entre las principales ventajas del teletrabajo tenemos:
- Flexibilidad en los horarios. Desde la comodidad del hogar es más fácil organizar el tiempo de la manera en que que cada uno desee. Evidentemente la empresa estipulará un horario para cumplir con las actividades, por lo que siempre debemos tener presente llevar a cabo una buena planificación de nuestro tiempo.
- Evita el estrés. En cierta manera el teletrabajo mejorará tu nivel de vida; con esto me refiero a que desde la comodidad de tu domicilio y sin tanta presión, puedes lograr los objetivos. El entorno de seguridad y bienestar ayudará a un mayor desempeño.
- Mejora tu capacidad de ahorro. Trabajando desde casa se ahorra más, ya que reducirás los gastos por concepto de comidas y transporte urbano, con lo que podrás disponer de un dinero extra para otros fines.
- Conciliación personal y laboral. Con esto hago énfasis en que el trabajador tendrá libertad para organizarse en su jornada laboral y podrá contar con tiempo suficiente para dedicarse a su familia.
- Más productividad. Esta quizás es una de las más primordiales, ya que el desempeño del trabajador no se verá afectado por factores externos, como por ejemplo el tráfico, que puede en algunos momentos incidir sobre la puntualidad. Desde el domicilio es más fácil gestionar el tiempo y aprovechar las primeras horas del día, para cumplir con la mayor cantidad de tareas posibles.
- Para el empresario, una ventaja es la reducción de costos, ya que no tendrá gastos por infraestructura e instalaciones, ni tampoco por servicios básicos. Habrá mayor equilibrio.
- Para los empresarios, el teletrabajo también brinda la posibilidad de reclutar a profesionales con un alto nivel y especialización, sin necesidad de conformarse con ofertas de trabajo de personas de su entorno geográfico.
- Una ventaja importante para las empresas, es que se reduce el absentismo laboral.
Aunque no todo suele ser color de rosa. El trabajo a distancia también tiene algunas desventajas y te las comentamos a continuación:
- Dificultad para la organización. Al estar en la comodidad del hogar, se tiende a descuidar el tiempo para cumplir con el horario laboral si no se lleva el control de las horas. Desvincular lo personal y familiar de lo laboral, suele ser un problema. Hay que ser muy disciplinados.
- Se pierde el trabajo en equipo. Pese a que existen muchísimas maneras de estar conectados con el resto de plantilla de trabajo con el uso de herramientas tecnológicas, a veces hay momentos en que se necesita la unificación completa de los trabajadores, que podría no lograrse eficazmente debido al trabajo a distancia.
- Aumento del sedentarismo y problemas físicos, como por ejemplo los dolores de espalda.
- Falta de desconexión del ambiente laboral. El teletrabajo en algunas ocasiones, incrementará el riesgo de no desconectar totalmente de las responsabilidades laborales y entonces, trabajar más horas que las habituales.
- Para las empresas habrá descontrol en cuanto al rendimiento del equipo de trabajo, debido a la distancia.
- Mayor dificultar para lograr un ascenso de puesto.
Como podemos ver, el teletrabajo es una tendencia que se ha impulsado como una práctica moderna y común durante los últimos años. Aunque para muchos puede ser beneficioso y para otros quizás algo incómodo, lo cierto es que es un cambio que ha llegado para quedarse. Nos toca adaptarnos y potenciar nuestras capacidades, para sacar el mayor provecho y cumplir con nuestros objetivos de vida, de la mano de esta nueva modalidad.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad. Comenta y comparte si te ha gustado, ¡hasta pronto!