Una de las ventanas informativas más usadas, aparte de las audiovisuales, son los llamados Podcast. Antes de precisarte toda la información referente al contenido de audio que define a dicho medio, tienes que saber algunas características importantes para que, desde ya, incursiones en este formato bajo de demanda.
Desde los últimos dos años, el podcast se ha vuelto muy popular entre los creadores de contenido, para impulsar su marca o transmitir a su vez, diversos materiales para sus seguidores. Pero, ¿qué es exactamente un podcast?… A continuación te lo explico.
Este medio transmite una serie de contenidos a través de audios ya grabados, de forma periódica. Son archivos digitales y pueden grabarse en diferentes formatos, ya sean entrevistas entre el invitado y presentador, o grabaciones individuales donde el podcaster habla sobre algún tema específico.
Lo interesante del podcast es que se puede oír en diversos dispositivos, lo que aumentó su fama entre los usuarios. Además, ya muchas plataformas permiten su distribución sin ningún inconveniente; entre las más conocidas tenemos Spotify. Una de sus ventajas, sin duda, es que el oyente puede escuchar cuando desee desde su smartphone o tablet.
El podcast abordará temas en específico para poder construir una audiencia fiel, sin embargo, se debe determinar el público objetivo de este contenido streaming.
En su mayoría, las personas interesadas en este contenido le hacen seguimiento al lanzamiento de cada nuevo episodio, lo escuchan desde sus dispositivos, ya sea desde la plataforma de podcast o también pueden descargarlo. Otra ventaja importante es que su transferencia de ancho de banda es baja, lo que significa que no consumirá tanto como los videos, y esto representa un ahorro en el uso de datos.
Entre los agregadores de podcast tenemos los más conocidos, en Android están: Podcast & Radio Addict, Podcast Republic, Pocket Casts, Stitcher Radio. Para iPhone mencionamos: Apple Podcast, weCast, Overcast, Stitcher Radio. En Windows: Podcasts y Podcast Picker.

¿Quieres iniciar tu propio podcast?
Si quieres iniciar con tu propio podcast, sigue las siguientes recomendaciones:
Primero que nada, debes elegir un tema para tu podcast, que sea capaz de llevarte al éxito. Escucha programas de podcast y créate algo que se diferencie a los demas. Un contenido original para que conectes con tus oyentes.
Segundo, define el objetivo de tu podcast. Si vas hacer tu contenido informativo, de entretenimiento o que inspire; estos son muy populares. Si trabajas con un socio, definan todo: expectativa y responsabilidades.
Tercero, elige un tema en específico, puede ser sobre aficiones e intereses. Trata que el tema atraiga a tu audiencia.
Cuarto, define el público. Este aspecto es importante, porque trabajarás con un sector y debes darle un contenido atractivo que haga conexión enseguida.
Quinto, elige un buen nombre para tu programa, porque a través de la descripción del mismo sabrán qué contenido transmites.
Sexto, elige su formato, ya sea entrevistas, información, tipo monólogos o de narrar historias. Tú decides.
Séptimo, determina la duración del podcast. En general, los podcast suelen durar de 6 minutos hasta seis horas. Elige la que mejor te parezca; es conveniente de 15 a 40 minutos. Cuando son entrevistas, quizás un poco más. Según estadísticas, el tiempo promedio es de 20 a 40 minutos.
Asimismo, debes elaborar el guión de lo que se hará en tu podcast, comenzando por la música de apertura. Después, una breve introducción con el nombre del mismo y de lo que se tratará dicho episodio. Si llevas invitados, anúncialo y explica sobre qué tema compartirán. Es importante tener un contenido principal, mencionando los temas que se comentarán. Y, no olvides incluir espacios de publicidad, al principio, en el medio o al final.
Para cerrar tu programa, conecta con tus oyentes, pide que se suscriban, que te sigan en las redes sociales, y que no se pierdan los episodios desde la plataforma de su preferencia. Cierra siempre con música.
En cuento a lo técnico, usa un buen micrófono, trata de estar en un espacio sin ruidos y selecciona un buen editor de audio. Diseña una portada atractiva para tu podcast, además, una música que se identifique con tu programa. Distribuye tu podcast por las plataformas más populares de audio, son muchas. Hazle redes sociales a tu programa para conectar con tus seguidores y, realiza de vez en cuando programas con invitados.
Aquí te dejo las aplicaciones más usadas para hacer podcast:
- Anchor: grabas, editas y distribuyes por la plataforma.
- Acast.
- Podbean (tiene un plan gratuito).
- Buzzsprout (gratuito durante 90 días).
- Libsyn.
- Spreaker (tiene un plan gratuito).
- Simplecast.
- Castos.
- com.
- Podbean.
- Resuene.
Para publicarlo hay muchas opciones, te mencionamos algunas:
- Soundcloud.
- Spotify.
- Apple podcast.
- Google podcast.
- Ivoox.
Esperamos que esta informacion te haya parecido interesante y que cumpla con tus expectativas. Anímate y da tus primeros pasos en el fantástico mundo de los podcasts. Déjanos tus comentarios y comparte, lo que nos ayudará a crecer y potenciar nuestros contenidos. ¡Hasta la próxima!