Hoy en día la mayoría de empresas en el mundo buscan un crecimiento acelerado y que les traiga con ello, grandes beneficios para seguir triunfando. Muchas de estas lo logran, pero no todas son las que tienen eso a su favor. En una sociedad donde la tecnología está en constante avance, surgen muchísimas oportunidades para encarar un negocio que resulte atractivo y provechoso, y es allí donde la mayoría de emprendedores aprovechan algunas de estas herramientas tecnológicas, para crear proyectos u empresas que los lleven a conquistar el mercado.
Quiero hablarte en esta oportunidad sobre qué son las empresas emergentes o las llamadas Startup. Seguramente te estarás preguntando a qué me refiero con este término, para qué sirve y cuáles son los resultados que me darán.
Se conoce a las Startup como empresas de reciente creación que, sin contar con muchos recursos, logran obtener maravillosos resultados en poco tiempo, gracias a los impulsos que inversores depositen en ella. En muchas ocasiones, la mayoría de startup son tan importantes que alcanzan una madurez y, al estar a los ojos del mundo, son absorbidas por empresas bastantes consolidadas en el negocio empresarial.

Asimismo, una startup como empresa emergente tiene extensas posibilidades de crecimiento, regularmente su modelo de negocio es escalabre y siempre va en constante crecimiento, por lo que podríamos decir que su límite es el cielo. Por otra parte, también suele utilizarse este término para mencionar a empresas con fuerte componente tecnológico e innovador.
Un aspecto destacable en las empresas de nueva creación, es que comercializa servicios o productos intensivamente, gracias al uso de las llamadas TICs (tecnología de la información y de la comunicación).
La tecnología actual es un campo para que estas empresas “arranquen”, promoviendo modelos que generen altas ganancias, ya que al ser estrategias escalables evidentemente se sostendrán en el tiempo.
A continuación, te explicaré porqué son tan importantes las startup.
Importancia de las Startup
Puede decirse que las startup están ganando una amplia popularidad en el negocio actual, dejando claro que su importancia está en total ascenso. De hecho, cada empresa de nueva creación suele estar respaldada por una idea de comercio online, que trata en lo posible simplificar algunos procesos y trabajos complicados, siendo su meta principal que el mercado pueda tener experiencias más sencillas.
Por lo general, dichos negocios buscan la innovación, el desarrollo de tecnologías aplicables y, a su vez, diseñar procesos web. De ahí que busque alianzas con empresas con un capital-riesgo, en las cuales sientan un sostén para poder surgir en el mercado empresarial.
Actualmente no todos tienen las posibilidades de conseguir trabajo en empresas grandes, sin embargo, la mayoría de emprendedores alrededor del mundo buscan en las startup, el trampolín que los lleve a la cima.

¿Cuáles son las características de las Startup?
Antes de comenzar a mencionarte algunas características que debe reunir una startup, es preciso que sepas que estas empresas deben estar preparadas para adaptarse a cualquier cambio, y su orientación deber ser exclusiva con el cliente. Además, la misma tiene que tener una financiación de capital riesgo y por supuesto, ganancias, ya que estas crecerán en poco tiempo.
Como tal, el buen crecimiento de ella dependerá, en cierta manera, de la implicación de los procesos y el saber ofrecer soluciones tecnológicas, a cualquiera de las necesidades que se vean en el mercado.
Ahora sí, estas son algunas características importantes que debe poseer una startup:
- Ser empresas de nueva creación con costes mínimos, y una financiación propia a través de inversores privados o de los llamados business angels (personas que invierten su dinero en la fase inicial de estas compañías a cambio de una participación en capital. Más que todo son mentores y consejeros).
- No necesitan grandes inversiones, ya que el uso intensificado de lo tecnológico otorgará en su medida, generar ganancias a alta escala.
- Sus modelos de negocios están basados en ideas o proyectos innovadores, que tendrán una constante evolución.
- Tienen que adaptarse al mercado, siendo su objetivo principal crecer rápidamente.
- Sus trabajadores son de alta cualificación.
- Son compañías no jerarquizadas, y trabajan con un organigrama laboral horizontal.
- Sus costos de operación son mínimos, en comparación a empresas tradicionales.
- La principal herramienta para darse a conocer es a través del Marketing Digital.
- La mayoría de sus estrategias y marketing se establecen en internet; de allí, el desarrollo de publicidad y comunicación digital.
- Son empresas muy positivas, sin miedo al fracaso. El miedo no está entre sus debilidades, pues si se fracasa será un buen aprendizaje y, a comenzar de cero nuevamente.
- Siempre están en constante evolución.

Una ventaja importante de estas empresas emergentes es el uso de sus tecnologías, en este caso de internet como canal de ventas. Además, permitirá contar con un equipo descentralizado capaz de trabajar desde diversas zonas geográficas y, en su mayoría, sin contar con algunos espacios físicos fijo.
Por otra parte, hablemos de las denominadas incubadoras de startup, las cuales ayudaran a los emprendedores en su fase de creación. Estas las harán en tres etapas: pre incubación, incubación y post incubación. También están las aceleradoras de startup, que ayudan a dichas empresas una vez creadas, a crecer aceleradamente.
Finalmente, quiero hablarte del ADN de las startup, es decir, la información que caracteriza a este tipo de empresas. Primero que nada, surgen tres conceptos fundamentales de los que no se puede prescindir: Propuesta altamente moderna, integración de tecnología y crecimiento acelerado. Si cumples todo esto, el éxito te vendrá a las manos.
¿Quieres comenzar con tu propio proyecto?
No estás aquí por casualidad. Si eres emprendedor y quieres comenzar con tu propia startup, ten en consideración lo siguiente:
- Plantea cada objetivo de forma clara y con su plazo marcado.
- Ten un equipo cualificado.
- Define tu presupuesto en fase inicial o busca financiamiento.
- No copies a la competencia. Ten una idea innovadora que resalte ante los demás.
- Diseña estrategias simples y facilita la vida a tus potenciales clientes.
- Usa nuevas tecnologías para desarrollar productos y servicios únicos.
Esperemos que con estas ideas puedas lanzarte como startup y, un consejo final, ten el compromiso con tu empresa y logra todos los objetivos “meta”. Si fallas, no te rindas, inténtalo nuevamente hasta lograrlo.
Déjanos tus comentarios y comparte si te ha parecido interesante. ¡Bienvenido a esta fantástico mundo, hasta la próxima!