¿Qué son los NFT y cómo funcionan?

Los NFT poco a poco se han convertido en el término más posicionado del año. Non Fungible Token, viene a ser en castellano, un certificado digital de autenticidad que se desplaza mediante un tipo de tecnología, llamada blockchain, exactamente la misma que utilizan las criptomonedas.

Luego de un análisis de ArTatic, estos llegaron a la conclusión, que el mundo del arte ha tenido una verdadera transformación gracias a los llamados NFT, impulsado por millonarios con fortunas provenientes de países asiáticos, quien se han dedicado a impulsar un «nuevo tipo de arte». Sin embargo, aún queda por definir si han creado su propia burbuja o, por el contrario, se afianzan de forma sólida en el sector.

Los NFT entraron en funcionamiento el 1 de marzo de 2021, en el momento que un archivo JPG llamado “Everydays – The First 5.000”, creado por el artista Mike Winkelmann, se vendió por nada más y nada menos que 69,3 millones de dólares, en Nueva York.

Mike Winkelmann, conocido también como Beeple.
Mike Winkelmann, conocido también como Beeple.

¿Cómo funcionan los NFT?

Acerca de cómo funcionan los NFT, la verdad es que es algo muy sencillo. Para entenderlo mejor, veamos este ejemplo: imagina crear un obra de arte NFT, supongamos que es un dibujo, el cual vas a «tokenizar» por medio de NFT y posteriormente, ese token lo vas a vender de manera online.

En este sentido, lograrás dos cosas muy valiosas: la primera es hacer que la obra quede registrada e individualizada, y además, habrás concretado la venta.

NFT, Non Fungible Token
NFT, Non Fungible Token

El siguiente paso para el comprador, es programar algo que se denomina “smart contract”, o lo que en español sería, contrato inteligente. En dicho documento se encuentra todo lo referente a la pieza que adquiriste, y se explican claramente todas las transacciones que puedes hacer con ella.

Ahora, como sabemos, los NFT están certificados bajo la tecnología blockchain, aunque una diferencia entre estos y las criptos, es que los NFT están regulados por el valor de los activos. A diferencia de las segundas, que se regulan por la oferta y la demanda.

De esta forma, entendemos que los NFT se relacionan con las criptomonedas, únicamente por el medio tecnológico, pues las criptos son bienes fungibles, en cambio los NTF no.