Hablar de SERP implica abordar uno de los términos más utilizados, hoy en día, en el mundo del Marketing Digital. Se trata del acrónimo correspondiente a Search Engine Results Page, y obedece a los resultados mostrados por buscadores en la red de Internet, como por ejemplo Google, aunque también podemos mencionar a Bing, Yahoo, DuckDuckGo, Ask.com, Yandex, entre otros.
De este modo, SERP se refiere a la aparición de nuestros contenidos web en el listado de opciones ofrecidas por dichos buscadores, para cuando las personas indagan sobre temas determinados; todo ello en función de ciertos parámetros propios de los llamados SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing).
En tal sentido, ubicar contenidos entre los primeros lugares de dichos buscadores, resulta un asunto de vital importancia. Debemos tener que presente que los usuarios, quienes normalmente se limitan a indagar sobre las primeras publicaciones aportadas por dichos listados, logran satisfacer allí sus intenciones de búsqueda, realizan sus compras online, entre otras acciones de interés para dueños de proyectos y negocios, lo que aporta beneficios derivados para los propietarios de las páginas correspondientes.

SERP Orgánico y Pago
Actualmente, existen dos tipos de SERP, con sus respectivas características, a las que haremos mención seguidamente:
- Orgánico: Implica posicionar nuestros contenidos web en función de sus diseños estructurales, apegados a las técnicas SEO y sin pago publicitario en el proceso.
- Pago: Conlleva ganar posicionamiento en la búsquedas por Internet, solo que en este caso, a través de ciertos anuncios pagos y en función del empleo de las técnicas SEM, especializadas para ello. Estos contenidos van más orientados a públicos cualificados de interés.
Importancia de las SERP, según datos estadísticos
Basándonos en datos aportados por buscadores como Google, las SERP resultan determinantes, debido a que:
- El 90% de las personas que ingresan a los sitios web, llegan a allí mediante los motores de búsquedas referidos.
- Los primeros tres lugares, establecidos por las SERP, acaparan más del 35% del tráfico derivado de la búsqueda, visualizándose un 18% para el primer lugar, un 10% para el segundo y un 7% para el tercero.
- Al menos un 75% de los usuarios, no trascienden la primera página de resultados aportados por los buscadores.
Como sabemos, el comercio digital, actualmente, resulta de gran importancia. No obstante, para poder posicionar bien nuestros contenidos en el proceso, debemos buscar el favor de las llamadas SERP. Para ello, es imprescindible valernos de las debidas técnicas SEO y SEM, según sea el caso. Al hacerlo adecuadamente, sin dudas obtendremos excelentes resultados para nuestro proyecto.