¿Qué es Phishing, y cómo evitarlo?

Cuando hablamos de Phishing, nos referimos a uno de los grandes males de la modernidad tecnológica comunicacional, donde prácticamente todo está digitalizado. Se trata del fraudulento proceder de ciertos sujetos con conocimientos y destrezas sobre el asunto, llamados ciberpiratas.

Valiéndose de tales habilidades, buscan aquellos apropiarse de datos particulares correspondientes a otras personas, para su provecho. Ejemplo de esto podría representarlo un correo electrónico, un mensaje SMS, MMS o Whatsapp, entre otros, cuyos remitentes simulan ser instituciones bancarias donde guardamos dinero.

En tales circunstancias, pueden pedirnos ingresar desde los mismos a nuestras cuentas para recibir supuestos premios y bonificaciones, cuando en realidad solo buscan dar con nuestro usuario y contraseña. Por ello resulta tan conveniente ser precavidos ante este tipo de acciones, motivo por el cual procedemos a darte ciertos consejos de interés al respecto.

Imagen de ordenador portátil recibiendo un mensaje de amenaza de seguridad en la pantalla.
Evitar ser víctima de los intentos de phising, se precavido y mantente informado.

Tres puntos claves para identificar los posibles intentos de Phishing

Lamentablemente, actos como los llamados phishing parecen haber llegado para quedarse, por lo que solo nos queda actuar preventivamente para evitarle, como verás enseguida:

  • Cautela ante correos y mensajes de dudosa procedencia: Al recibir los mismos, comprueba que sean de remitentes conocidos, con las direcciones del correo o dispositivo legítimas.
  • Reacciona ante mensajes con fallas ortográficas: Los ciberpiratas, normalmente informales a la hora de escribir, al ser de otros países, también suelen valerse de traductores que, como sabemos, cometen muchos errores gramaticales.
  • Cuidado con los enlaces: Cuando recibas un enlace, posiciona el cursor sobre sí, sin activarle. Este podrá mostrarte la URL verdadera a la cual llegará lo que envíes mediante el mismo, pudiendo comprobar si coincide con la dirección de su remitente.

Dos elementos de interés para protegerte ante posibles amenazas

A continuación procedemos a darte algunos puntos de interés, a aplicar en tus distintos dispositivos de navegación en internet:

  • Emplea un buen navegador: Entre los numerosos instrumentos existentes en tal sentido, de los más confiables para contrarrestar los phishing, se encuentran exploradores como Mozilla Firefox y Microsoft Edge, en Windows, aunque existen algunos otros bastante buenos también.
  • Instala un antivirus de calidad: Contar con el antivirus adecuado, en combinación con el navegador de internet, según lo dicho antes, mucho minimiza los riesgos derivados de phishing.

En conclusión, basándonos en lo visto, resulta evidente que el phishing es un mal que lejos está de desaparecer. Sin embargo, los riesgos a los que estamos expuestos pueden minimizarse al punto de ser prácticamente nulos, siempre que seamos precavidos en tal sentido.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad. Comparte esta publicación si crees que podría servir de orientación para alguien más. Te esperamos en una próxima reseña, ¡hasta pronto!