Seguramente no estás familiarizado con el término de resiliencia, o tal vez has escuchado en algún momento a personas conversar sobre ello. Sin embargo, hoy te voy a explicar en qué consiste y por qué es tan importante en nuestra vida diaria, sobre todo cuando estamos envueltos constantemente en la rutina del día a día, donde el estrés está muy marcado, llegando a tal punto que hasta podemos perder el norte.
En muchas ocasiones nuestra vida pasa por cambios abruptos, donde las dificultades nos ciegan y caemos fácilmente en el peor enemigo que podría tener el ser humano, la ansiedad. Por eso, mientras más resiliente seamos, mejores resultados obtendremos en nuestro andar diario.
Ahora bien, antes de seguir avanzando, necesitamos saber qué es la resiliencia y cómo nos ayuda en nuestra vida personal y profesional. Se conoce como una virtud que nos permite superar y adaptarnos a los distintos momentos adversos. Gracias a la confianza y seguridad se logrará salir adelante pese a las dificultades.

Realmente no sabemos cuando un mal acontecimiento se nos presentará, siendo capaz de estremecer toda nuestra estructura y llegando a rompernos emocionalmente. Es aquí cuando se pondrá a prueba nuestra resiliencia. Si hablamos de sucesos, te puedo mencionar algunos: dificultades económicas, proyectos fracasados, rupturas sentimentales, despidos, enfermedades terminales, muertes inesperadas.
Y es que la manera de sobreponerse ante estas situaciones te hace ser resiliente, ya que en su mayoría de veces, estas son devastadoras a tal punto de hundirte. Por ello, hay que hacer frente y saber sobrellevar los percances potencialmente traumáticos.
Más que todo, la resiliencia va a implicar “reestructurar nuestros recursos psicológicos, en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades”. De seguro, la palabra que mejor determina a un resiliente es “capaz”. Atreverte a seguir pese a las adversidades que te ha tocado vivir, te hacen crecer y desarrollar al máximo tú potencial.
Características importante de una persona resiliente
A continuación presentaremos algunas características importantes de una persona resiliente. De serlo tendrás muchísimas ventajas en tu crecimiento, sea en tu vida personal o profesional. Si no lo eres, pues es hora que tomes notas y comiences.
- Ser tolerante y flexible antes los cambios. Con esto me refiero a la capacidad de tomar las situaciones de la mejor manera, ya que estos procesos son inevitables. Afrontarlos da mayor confianza.
- Tener inteligencia emocional. De aquí la importancia de conocer tus emociones y cómo controlarlas. O también, saber identificar algunas emociones ajenas.
- Tener tu autoconocimiento desarrollado. Con esto me refiero a que sabes de tus capacidades y límites. En efecto, te permitirá plantearte objetivos muy realistas.
- El optimismo es una de sus grandes cualidades. Usar los obstáculos como medio que te hará aprender y crecer.
- Saber que eres dueño de tu propio destino. De aquí, la paciencia y perseverancia para lograr todas las metas que te propones.
- Saber cómo comunicar tu intranquilidad. Con ello te sentirás comprendido, sin dejar que tu vanidad interfiera.
- La mayoría de personas con que te rodeas tienen muchas de estas características. Si tienes un equipo con personas resilientes, sentirás un plus extra para avanzar en proyectos en común.

Por otra parte, sería muy útil que consideraras algunos de estos consejos para cultivar tu resiliencia en el trabajo y tu vida diaria. Primero, debes conocer hasta dónde llegan tus límites, explorando en profundidad tus capacidades, para que puedas emprender en tus metas.
Segundo, la relación. Sin duda es importante relacionarte con el resto de tus colegas o amigos, para recibir feedbacks y lograr experiencias que te fortalezcan. De esta manera podrás conectar, adaptarte, manejar situaciones y empatizar. Tercero, celebra tus triunfos; recordar todo lo bueno te ayudará con tu autoestima y motivará para lograr más resultados.
Cuarto, aprende de los rechazos y errores. Todos cometemos errores, sacar lo positivo de estas lecciones te ayudará a prevenir problemas. Y por último, ser optimista ante las adversidades.
¡Anímate! Pon todos estos consejos en práctica. ¡Hasta pronto!