¿Qué es el reiki y cuáles son sus beneficios?

Seguramente te estará preguntando a qué me refiero con la práctica del reiki, quizás no conocías dicho término y te toma por sorpresa. Pero hoy, te voy hablar sobre esta nueva experiencia, de la cual se comenta poco, pero es bastante utilizada en la actualidad. Pese a que no está científicamente comprobado que sus efectos sean totalmente ciertos, hay personas que admiten que en realidad sí funciona. Antes de arrancar con el tema, primero que nada debemos conocer qué es el reiki y cuáles son sus beneficios… ¡comencemos!

El reiki es considerado una medicina alternativa japonesa, que afirma que puede aliviar algunas enfermedades, gracias a la transmisión de energía por medio de las manos. También, se dice que tiene como objetivo restablecer el equilibrio físico, mental y espiritual. Se le conoce, de igual manera, como terapia complementaria.

Dicha terapia tiene muchísimos años entre nosotros, pese a que no está muy popularizada. De hecho, la misma no tiene basamentos científicos y, en muchas investigaciones clínicas, no se han encontrado evidencias que determinen que su práctica sea efectiva como tratamiento para algunas enfermedades, entre ellas el cáncer, la neuropatía diabética, la depresión o la ansiedad. Por consiguiente, la utilización de la misma no puede sustituir cualquier tratamiento médico convencional.

La falta de pruebas en su eficacia, hace que la terapia de reiki sea comparada con los placebos, pese a que hay algunos estudios que informaron que encontraron efectos positivos. Sin embargo, han sido cuestionados por la cantidad de fallas metodológicas.

Actualmente mucha gente practica esta terapia en espacios públicos y privados, y su principal origen es espiritual, basándose en la transmisión de energía vital a través de las manos. Un dato curioso, es que el mismo fue concebido en 1922 por Mikao Usui, budista zen japonés, siendo el punto de partida para que otros exponentes la popularizaran.

Beneficios del reiki

Se dice que el reiki admite que existe una energía vital presente en el Universo, y que podemos encontrar en cualquier lugar. Aseguran que puede hallarse en el cosmos, la naturaleza y hasta en el ser humano. Además, se afirma que dicha energía fluye en nuestro cuerpo, haciendo que nuestras defensas estén totalmente activas, a tal punto que el organismo alcanza un nivel máximo de bienestar. En cambio, si esta energía no fluye, da lugar a la aparición de problemas, ya sean enfermedades, molestias, estrés y ansiedad. De aquí, las bases que apoyan la premisa de que esta terapia cura.

Imagen de una silueta humana sentada en posición de meditación (piernas cruzadas y manos apoyadas en las rodillas), donde se señalan 7 puntos de energía.
El Reiki apoya sus teorías en la existencia de una energía vital, presente en el Universo y en el mismo cuerpo humano.

Entre los beneficios que ofrece el Reiki, podemos mencionar algunos a continuación:

  • Aumenta el nivel de energía, proporcionándonos gran vitalidad física y anímica.
  • Aumenta el autoestima.
  • Libera emociones reprimidas.
  • Conlleva a la relajación total, reduciendo o eliminando la ansiedad.
  • Alivia el sufrimiento emocional, físico, espiritual y mental.
  • Elimina el estrés.
  • Alivia las migrañas, depresión, dolores menstruales y estreñimiento.
  • Facilita el sueño.
  • Esta práctica permite que el cuerpo se encuentre más sano, y los pensamientos más calmados.

¿Cómo se practica el reiki?

El reiki también es considerado una práctica de autosanación y, para llevarla a cabo, debes ir directamente a un lugar donde realicen dicha terapia, siendo en su mayoría sitios públicos o privados. El procedimiento va de la siguiente manera: debes llevar ropa cómoda, tener el corazón abierto, dispuesto a todo y, por supuesto, haber conectado con el maestro reiki. Dicha terapia tiene similitud con la meditación y relajación.

Mujer acostada con los ojos cerrados, mientras el maestro reiki coloca sus manos sobre su frente, sin tocarla.
En una sesión de Reiki, la persona debe acostarse, cerrar los ojos y propiciar un ambiente de relajación y meditación.

Ahora bien, para empezar a hacer la práctica, el paciente debe permanecer acostado, con sus ojos cerrados (es muy normal quedarse completamente dormido), estando bajo un ambiente musical con melodías relajantes y, gracias a la aromaterapia, se producirá un efecto calmante. Posteriormente, el maestro reiki situará sus manos sobre distintas zonas del cuerpo, más que todo en los puntos energéticos (coronilla, frente, ojos, cuello, hombros, pecho, lúmbares, estómago, piernas, tobillos y pies), conectados con los chakras.

La imposición de las manos durará algunos minutos. En otras corrientes suelen usarse piedras o cristales para focalizar aún más con los chakras.

Para muchos esta terapia es relajante, para otros, es mentira. Todo dependerá de los gustos. En cuanto al hecho de que cure o no enfermedades, es muy difícil corroborarlo, ya que para la OMS esto “no reemplaza a la medicina convencional”, solo es una práctica de relajación.

¿Te ha parecido interesante? Déjanos tus comentarios y comparte. ¡Gracias por leernos, hasta la próxima!