Peacemaker: la reformación del superhéroe

La deconstrucción del superhéroe para convertirlo en un antihéroe, la humanización de personajes con aparente poder que deben luchar contra sus desgracias personales, los apasionados debates morales que se abren camino entre las habilidades excepcionales corrompidas por la vulnerabilidad y, sobretodo, una disposición maravillosa para construir una historia sobre estos pilares, comprimen el ingenio de James Gunn, el director y guionista estadounidense que le ha dado a HBO Max un curioso éxito: Peacemaker, la primera serie de televisión ambientada en el universo de DC y basada en el personaje que lleva el mismo nombre de la cinta The Suicide Squad, dirigida también por Gunn, que resultó un fracaso taquillero a pesar de las buenas críticas.

Póster de Peacemaker
Póster de Peacemaker

Peacemaker pertenece al cúmulo de series dotadas de novedad y de una inteligencia que parece escapar de la vista de los menos curiosos; repleta de escenas profundas y lastimosas, un humor mordaz y una historia que emprende un viaje hacia el extremo más incómodo de la naturaleza humana, es decir, el lugar donde yace la moralidad. Esta serie se consolida con una originalidad narrativa que no carece de múltiples lecturas.

Peacemaker o Christopher Smith, a quien da vida el actor John Cena, es un violento psicópata, racista y homófobo sin ningún código ético establecido, quien se encuentra convencido de que su lucha incansable es por la paz. Un justiciero en toda norma pero con un doloroso trasfondo.

John Cena interpreta a Peacemaker
John Cena interpreta a Peacemaker

Si queremos hablar de la hipocresía común del héroe basta con abrir la plataforma de Prime Video y reproducir un capítulo de The Boys, un recorrido excelso por los abusos disfrazados con popularidad, no obstante, la particularidad de Peacemaker se encuentra en la línea distintiva que cruzó Gunn en su realización: mientras The Boys muestra el poder como elemento antagónico de la bondad, Peacemaker se centra en mostrarle al público la manera en la que un personaje puede crecer mediante la búsqueda interna de un sentido de vida, donde la motivación dentro del absurdo inevitable de la existencia, se afianza como fundamento necesario para romper el esquema de un superhéroe
tradicional, y convertirse en un héroe repleto de matices pero, un superhéroe al fin y al cabo.

La desgarradora pérdida del sentido y la búsqueda persistente de este son, en efecto, los cimientos de esta serie, donde el perfil del heroísmo promete ser transformado.