Nos acercamos a una nueva realidad: el «Metaverso»

Hace algunos meses, el exitoso programador Mark Zuckerberg, anunció que Facebook cambiaba su nombre a Meta, una idea que vas más allá de lo que imaginamos. A muchos aún no les queda claro qué significa este llamado Metaverso, ni en qué se basaron para atraer a una cantidad de usuarios a esta nueva realidad virtual. Te explicaré en que consiste este reciente proyecto, de una de las empresas con mayores consumidores en el mundo.

Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg

«El enfoque de Meta será dar vida al metaverso y ayudar a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer los negocios», comentaba el dueño de la distinguida empresa en el lanzamiento. La verdadera realidad que entendemos a raíz de este nuevo negocio, que va englobar a las plataformas que ya conocemos (Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger), es que te permitirá vivir una experiencia real pero virtual, sin necesidad de salir de tu hogar, permitiendo que puedas llevar tu vida a un mundo totalmente diferente al que conoces, aprendiendo, conectando y haciendo alianzas.

El Metaverso, es un mundo virtual en 3D que estará persistentemente en línea, donde podrás conectar con otras comunidades, mediante dispositivos que te permitirán tener una sensación de transportación, a través de unos lentes de realidad virtual, a un mundo totalmente diferente. Poder interactuar y relacionarte con otros, es una de sus mayores ventajas, sin dejar atrás que podrás emprender tu propio negocio. La compañía Meta apuesta por este nuevo producto, donde esperan tener una amplia comunidad y generar ingresos inimaginables.

Metaverso, te permitirá vivir una experiencia real pero virtual, sin necesidad de salir de tu hogar.
Metaverso, te permitirá vivir una experiencia real pero virtual, sin necesidad de salir de tu hogar.

¿Tendremos oportunidades en este nuevo Metaverso?

Es una de las mayores preguntas que se hacen los consumidores, ¿valdrá la pena tanta inversión de Meta con este nuevo concepto virtual, aún sabiendo que de momento no tienen una comunidad bastante unificada?. Pues apenas el proyecto tiene meses de haber comenzado; habrá que darle tiempo para poder decir, valió la pena tanto esfuerzo.

La idea de tener un negocio virtual es una de las mayores inquietudes del Metaverso. Para lograr poseer esto, se tendrá que invertir a través de criptomonedas o los muy conocidos NFTs. Pero, ¿todos tendrán la posibilidad de poder acceder a este universo y disfrutar de esta, tan promocionada realidad virtual?, veremos.

En cuanto a tecnologías que impulsarían dicho proyecto, se están utilizando el blockchain, realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), reconstrucción 3D, la inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT), para impulsar el mundo 3D. Sin dejar atrás las monedas virtuales, que servirán como método de pago.

Horizon Worlds
Horizon Worlds

Con el pasar del tiempo se irá notando, si este nuevo escenario puede captar la mayoría de usuarios que Meta se proyectó. De hecho, se informó recientemente que la plataforma Horizon Worlds alcanzó los 300.000 usuarios en Estados Unidos y Canadá.

Esperamos que en los próximos meses, esta nueva red social alcance más usuarios y se vean los resultados esperados.