El yoga, indiscutiblemente, es una de las disciplinas más importantes que ha legado la milenaria cultura india a la humanidad, aunque también forma parte del budismo y el jainismo. Concretamente, hablamos de uno de los pilares sobre los cuales se erige la filosofía religiosa, llamada Hinduismo. Como se sabe, este, en esencia, valiéndose de una correcta técnica de la meditación, busca la liberación espiritual y de conciencia en los individuos.

Mediante sus técnicas precisas, quien le emplea logra conectar mente, cuerpo y respiración, trayendo como resultado una mejora sustancial para su salud integral. Y aunque nace como parte de la llamada cultura oriental de la humanidad, personas de todo el mundo le practican hoy en día. Esto especialmente, para reducir los extraordinarios niveles de estrés a los que están sometidas constantemente.
Algunos de los efectos positivos del Yoga
Muchos son los aportes positivos del yoga en las personas, sin embargo, en términos generales, bien vale la pena destacar algunos a continuación:
Control emocional: Resulta especialmente importante para contrarrestar el estresante estilo de vida occidental que se ha expandido por todo el mundo, ya que disminuye tanto la depresión como la ansiedad derivada.
Optimiza el sueño, humor y apetito: Puesto que estimula la producción de serotonina y melatonina, incide en la mejora del humor, apetito y sueño de sus practicantes.
Aumento de vida y prevención de enfermedades degenerativas: Según comprobó la Escuela de Medicina de Harvard, incrementa el tamaño de los telómeros. Son estos, partes componentes de nuestro organismo, relacionados con el proceso de envejecimiento y la aparición de ciertas patologías.
Potencia la concentración y mejora la vida sexual: Su práctica lleva a los individuos a enfocar mejor sus habilidades cognitivas. Además, su capacidad para fortalecer y dar mayor flexibilidad a la zona muscular pélvica de estos, mucho mejora su vida sexual.

Su uso terapéutico en la psicología
Una de las formas de uso más novedosas del yoga, la tenemos en el área de la psicología. Resulta un hecho, cada vez más aceptado por esta ciencia formal, la conveniencia de aplicarle dentro de sus prácticas tradicionales. Como se señaló antes, asuntos propios de la depresión y la ansiedad, por ejemplo, son más fácilmente controlados y hasta erradicados mediante su empleo.
Así que, por todo lo dicho, y más, a la hora de mejorar tu estado físico, mental y espiritual, definitivamente el yoga es una excelente herramienta de la cual podrás valerte para tal fin.