La importancia del currículum vitae y algunas plantillas para crearlo

Hoy en día es muy importante el uso del currículum vitae, pues a través de esta síntesis, podemos postularnos para diferentes ofertas de trabajo. Su uso es primordial y muchas son las empresas que valoran dicha hoja de vida, cuando necesitan saber los datos del candidato, sus experiencias, entre otros detalles. Pero, ¿qué es un currículum?

Y es que el currículum vitae o CV, es un breve resumen de tus experiencias, ya sean formativas o laborales, y tus habilidades profesionales. Su objetivo principal será demostrar que seas idóneo para dicho puesto de trabajo al cual postulaste, y te permita acceder al proceso de selección.

También, podemos decir que esta herramienta es fundamental para el desarrollo profesional de cualquier persona. La misma representa una oportunidad para demostrar al personal encargado de seleccionar candidatos, que eres el ideal para cubrir la vacante de empleo. Por ello, es recomendable que siempre lo mantengas totalmente actualizado, preparado para el momento en que se te pueda presentar cualquier oportunidad de trabajo.

Pizarra color verde que tiene la palabra "Curriculum Vitae" escrita; al lado de la pizarra se encuentra una agenda, un bolígrafo y unas gafas.
Un currículum vitae bien elaborado es clave, y puede abrirte puertas en el mercado laboral.

Es importante que tu currículum contenga cierta información, considerada esencial, para cumplir con su objetivo; así que te la indicamos a continuación:

  • Datos personales, foto de perfil, nombre y apellido, dirección, teléfono, email y fecha de nacimiento (opcional).
  • La experiencia profesional: incluye empresas donde ya has trabajado, junto a la fecha de inicio y culminación de cada una, hasta la actualidad. Además, los cargos que desempeñaste y funciones que llevaste a cabo. Es decir, un resumen detallado de todo.
  • La formación académica: incluirás el nombre del mayor título que tengas, la universidad o instituto donde estuviste y el año de comienzo y finalización.
  • La formación complementaria: aquí mayormente se añade tu preparación extra-académica, ya sean seminarios o cursos. Es importante incluir el nombre del curso, centro de estudio, horas y año de realización.
  • Informática: agregar que software o sistemas operativos manejas o te resulten prácticos. Aquí es determinante que coloques el nivel que tienes, si experto o principiante.
  • Competencias personales: detalla brevemente tus principales aptitudes, habilidades, destrezas, aficiones, entre otros.
  • Referencias personales: de antiguos jefes, profesores, colegas.

Algunos consejos para la elaboración de tu currículum vitae

Es importante que en tu síntesis curricular seas muy breve; preferiblemente dos páginas, detallando la información clave. Además, actualízalo con plantillas novedosas, hay muchos diseños llamativos en internet. Usa una foto formal de perfil, no uses selfies. Cuida tu redacción, utiliza pablaras claves. Añade a tu CV, tus redes sociales o blogs. Y la más importante de todas, sé sincero, no inventes información que pueda perjudicar tu perfil.

Ahora bien, en internet puedes encontrar muchas páginas que te ofrecen muchísimas plantillas para desarrollar tu hoja de vida, algunas suelen ser gratis y otras pagas; usa la que mejor se adapte a ti. También puedes hacerlo a través de programas de diseño, donde las más populares son Canva o Piktochart. Seguramente te preguntarás, ¿dónde conseguir plantillas para curriculum vitae para rellenar?

A continuación te mencionaremos algunas plataformas, donde puedes descargar plantillas en Microsoft Word para que rellenes.

Esperamos que esta información te sea de utilidad. No desaproveches el tiempo y prepara con entusiasmo tu currículum vitae, como una importante herramienta para integrarte al mundo laboral. Déjanos tus comentarios y comparte con quien consideras que pueda valorar esta reseña. ¡Hasta pronto!