FIFA es la saga de videojuegos de fútbol más famosa y popular en todo el mundo, desarrollada por EA Sports y distribuido anualmente por Electronic Arts. Ha sido el primer videojuego a lo largo de los años, en obtener una licencia oficial de la FIFA, lo que le ha permitido incluir competiciones como la Premier League y la Football League inglesa, Serie A italiana, Bundesliga alemana, Liga Primera División de España, Selecciones Nacionales, entre otras. Además de que se le ha autorizado la recreación de los estadios de fútbol reales, cánticos de la hinchada, nombres de los jugadores, así como la similitud de sus movimientos dentro del campo de juego.
Sin embargo, FIFA 2023 podría ser el último simulador de EA Sports que involucre este nombre, ya que está por vencer el acuerdo entre ambas partes y este quizá no logre renovarse, lo que supondría más impedimentos que beneficios para el crecimiento de la saga del juego, así como grandes costos de la licencia. Al respecto, el CEO de EA Sports, Andrew Wilson, declaró:
«Son solo cuatro letras en una caja».
A su vez, Wilson recalcó que la sociedad con FIFA en épocas de mundiales son muy importantes, tal como lo es este año 2022, en el cual se celebrará el mundial de Qatar. Aseveró:
“…en el contexto más amplio del fútbol mundial sobre una base anual, la Copa del Mundo es importante, pero no es la más importante. Tenemos otras 300 licencias que nos dan el contenido con el que nuestros jugadores se involucran más y más profundamente».

Debido a que la sustitución del nombre FIFA ha sido una posibilidad conocida desde hace varios meses, la EA Sports reconoció el eventual cambio del título de la franquicia, y registraron ‘EA Sports FC’.
Aunado a todo esto, se debe mencionar que recientemente la FIFA lanzó la marca FIFAe, cuyo objetivo es fomentar las competencias y torneos del videojuego, en la que asumen el compromiso de seguir instituyendo torneos de eSports, apoyados en habilidades bajo la estructura de competencia y la marca de consumo, FIFAe.
¿Cuál es la principal razón por la que EA puede disolver la sociedad con FIFA?
La principal problemática es por el costo de los acuerdos. La FIFA solicita más de mil millones de dólares por licencia de 4 años a EA Sports. En la actualidad, la misma gira alrededor de los 600 millones de dólares. Por tanto, se estaría hablando de unos 250 millones de dólares por año o 2.500 millones de dólares para tener derechos sobre el nombre durante la siguiente década.
¿Te ha parecido interesante? Nos encantaría conocer tus comentarios, ¡nos vemos pronto!