La moda de los biopic sigue arrasando en el cine y, en esta ocasión le tocó el turno a Richard Williams, padre de las tenistas estadounidenses Venus y Serena Williams. El método Williams, como fue titulado, es protagonizado por el gran Will Smith, y le podría dar un Óscar como mejor actor. La cinta aborda la vida de Richard, y sus peculiares procedimientos que llevaron a sus hijas a la élite del tenis mundial.
Distribuida por Warner Bros., este nuevo largometraje inspirado en la vida real, plantea temas bastante delicados, entre ellos la discriminación racial y desigualdad de oportunidades. El director encargado de dirigir esta joya, que además competirá como mejor película en los premios más prestigiosos del cine, es Reinaldo Marcus Green, bajo el guión escrito por Zach Baylin.

Will Smith fue el encargado de representar a King Richard, mientras que Aunjanue Ellis, a la madre de las deportistas, Oracene Price. La excelente interpretación del actor estadounidense le valió para conquistar un Globo de Oro, y es uno de los principales favoritos en quedarse con la estatuilla dorada. Para esto tendremos que esperar el próximo 27 de marzo.
La cinta fue estrenada el pasado 7 de marzo en la plataforma de streaming, HBO Max, y ya es una de las grandes favoritas de los suscriptores. La misma se encuentra de tercer lugar en el top de las 20 más visualizadas. Y es que el despegue de las carreras profesionales de Serena y Venus Williams, fue en su totalidad gracias a su padre. La fama que envuelve ambas jugadoras ha sido impresionante, sin desacreditar que poseen una destreza única en la cancha.
Los Williams: una vida dedicada al tenis para lograr ser “las mejores”.
Todo lo que un padre es capaz de hacer por sus hijas. Esto lo hizo Richard Williams, quien fue el pilar fundamental para que las carreras profesionales de sus dos hijas, llegará al olimpo del tenis mundial. Tanto Serena como Venus, hoy en día, son dos de las mejores en su rama, más que todo la menor de ellas. La “Reina”, como se le conoce en la actualidad, es una de las tenistas activas con el mayor número de Grand Slam (23). Pero, ¿quién está detrás de toda esta gloria?, pues su progenitor. El biopic se encarga de narrar como Williams llevó a la cima a sus dos hijas, comenzando desde su corta edad y usando métodos poco convencionales. Una historia de sacrificio y superación, que inspira a más de un atleta en conseguir avanzar sin mirar atrás.

La formación impartida por Richard, que desde un principio tenía en la mira el futuro que les esperaba a sus pequeñas, no descansó hasta conseguirlo. ¿Pero a qué precio? Aquí entra en discusión uno de los temas más señalados. ¿Manipuló Williams a sus dos hijas en lo que él quería que ellas fueran? La cinta reseña los duros momentos que pasaban las niñas con los exhaustivos entrenamientos que les exigía su padre. Aquí la interrogante, ¿hasta qué punto un padre puede decidir el futuro de sus hijas? Él lo hizo, y vemos los resultados que llegaron con el pasar de los años. Ambas están en la cima del tenis.
Por otro lado, se reflejan las discriminaciones raciales y de clase, que ellas sufrieron en el tenis hasta hace poco. Sin lugar a dudas, la familia Williams logró superar las adversidades, ya que en sus comienzos no tenían los recursos suficientes, en un mundo donde los atletas blancos y adinerados eran los más privilegiados.
El método Williams, fue nominado en seis categorías de los premio Óscars, veremos si logran alzarse con la estatuilla a mejor película del año.