Dormir bien: ¿Cómo podemos mejorar nuestros hábitos de sueño?

Para muchos de nosotros, el ritmo diario de vida que llevamos actualmente es tan acelerado, que apenas nos alcanza el tiempo para detenernos a descansar. Esto puede traernos dificultades a la hora de intentar dormir bien durante la noche.

Pero, ¿sabías que una buena calidad de sueño resulta importante para el cuerpo humano, como el ejercicio y una alimentación adecuada? Pues sí, dormir bien le permite a nuestro organismo renovarse, revitalizarse y reponerse. Por otro lado, ayuda a que el sistema inmunitario desempeñe sus funciones de forma correcta y nos mantiene mentalmente alertas, además de que mejora nuestro estado de ánimo, rendimiento cerebral y salud en general.

Imagen de chica durmiendo junto a un reloj.
Mantener adecuados hábitos de sueño, trae importantes beneficios sobre tu salud.

La mayoría de los adultos, requiere al menos 7 horas de sueño cada noche para mantenerse saludables. Es por ello, que la falta de sueño puede aumentar el riesgo, a largo plazo, de tener serios problemas de salud como depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de concentración y de memoria, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, obesidad, entre otros.

Dormir bien abarca tres pilares significativos. En primer lugar, tenemos la cantidad de horas que se duerme; en segundo lugar la calidad de sueño, es decir, que sea reparador e ininterrumpido. Por último y no menos importante, un horario de sueño regular. En este contexto, hemos traído para ti los siguientes consejos, para que logres mejorar tus hábitos de sueño, y por ende, tu salud.

Consejos para mejorar los hábitos de sueño:

  1. Irse a la cama y levantarse a la misma hora todos los días, ayudará a crear un hábito de sueño. Se debe dormir de 7 a 8 horas al día.
  2. Hacer del dormitorio un espacio agradable, libre de ruidos y luces.
  3. Practicar de manera rutinaria algunas actividades relajantes antes de acostarse.
  4. No irse a dormir ni con hambre ni recién cenado(a), y evitar tomar mucho líquido luego de cenar.
  5. Evitar la iluminación artificial de los dispositivos celulares y pantallas, alrededor de al menos una hora antes de acostarse.
  6. Dormir en una cama y almohada cómodas.
  7. Evitar bebidas estimulantes como la cafeína y el alcohol, por la tarde antes de ir a dormir.
  8. No fumar cerca de la hora de dormir, pues la nicotina es un estimulante.
  9. Reducir las siestas largas. De ser posible evitarlas, si tienes problemas para conciliar el sueño por la noche.
  10. Hacer ejercicio. Estar activo durante el día puede ayudarte a dormir más fácilmente por la noche.
  11. Mantener un peso saludable, pues la obesidad es el principal factor de riesgo de apnea del sueño.

Esperamos que esta información haya sido de valor para ti, y que puedas sacarle provecho. Si te ha gustado, déjanos tus comentarios y anímate a compartirla. ¡Gracias por visitarnos!