Actualmente, las redes sociales se han convertido en uno de los focos principales para el impulso del marketing digital en diversos negocios, empresas y emprendimientos. Gracias a ellas, es posible instituir comunidades virtuales, un entorno para interactuar con las audiencias o nichos determinados, trabajar sobre diversos objetivos comerciales y establecer comunicación de calidad.
Es por ello que en los últimos años, han nacido nuevas figuras o cargos del marketing digital. Dos de ellos son: el Socia Media Manager (SMM) y el Community Manager (CM). Te preguntarás, ¿desarrollan las mismas funciones?, ¿son el mismo cargo?, ¿en qué se diferencian? ¡Aquí te lo explicamos!

Social Media Manager (SMM)
Para empezar, el Social Media Manager es el responsable de crear una estrategia adecuada, para una marca en redes sociales. Se encarga de planificar y tutelar las acciones que ejecuta posteriormente el Community Manager. Es decir, se ocupa de monitorizar las redes sociales y de analizar el resultado de las campañas, por lo que debe estar al día en las tendencias.
Este profesional también desarrolla funciones que van ligadas a la parte táctica, estratégica y analítica, por lo que tiene como finalidad evaluar la planificación, puesta en marcha y control de un plan de marketing digital que sea efectivo. Por lo tanto, es responsabilidad del SMM:
- Crear un plan de marketing digital eficaz para la marca.
- Desarrollar las acciones de branding.
- Liderar las tareas del community manager.
- Revisar y analizar los reportes del community manager.
- Desarrollar el contenido a publicar.
- Estudiar la marca y desarrollar las estrategias en función de los objetivos planteados.
- Establecer qué otras marcas o influencers deben contactarse con la marca.
- Desarrollar y hacer seguimiento de las campañas, promociones, ofertas, concursos y rebajas que decida ejecutar la marca.
Community Manager (CM)
El Community Manager es principalmente un gestor o administrador de una comunidad digital. Es decir, tiene la responsabilidad de edificar y administrar la comunidad en línea de una marca, empresa o emprendimiento, siguiendo las estrategias diseñadas por el Social Media Manager. Se encarga además de la imagen de la marca, así como de entablar relaciones estables y duraderas con los potenciales clientes y usuarios, con el objetivo de fidelizarlos.
A continuación te describimos sus funciones más importantes:
- Gestión de la reputación online: dentro de las acciones en las redes sociales, la conexión de una marca con sus seguidores es muy importante.
- Hacer branding.
- Curación y ejecución del contenido: esta es una de las funciones más importantes del CM. También debe ejecutar un calendario editorial donde pueda verificar el engagement y haga interacción personalizada con los usuarios y potenciales clientes.
- Identificar y actuar en función de los cambios del mercado: es fundamental que se valore el buyer persona y el buyer’s journey, para crear una publicidad adecuada según los cambios en el medio digital de la marca.
- Atención al cliente: mantener satisfecho al público, usuarios y clientes en todo momento es lo que solidifica la estrategia digital.
- Seguimiento: estar actualizado con el contenido es fundamental, para desarrollar mejores estrategias que favorezcan el aercamiento con la audiencia.

¿Has comprendido la diferencia entre los dos? Ya sabemos que la principal diferencia entre un Social Media Manager y un Community Manager es su área de acción: el primero crea la estrategia, y el segundo la ejecuta. Sin embargo, en la práctica, la realidad laboral es distinta, ya que es muy común que ambos puestos terminen siendo ejecutados por la misma persona.
Esperamos que hayas podido instruirte con este resumen. Si te gustó, ¡compártelo! No olvides que tenemos mucho más contenido interesante para ti… ¡Hasta la próxima!