Es fundamental conocer la utilidad que nos proporciona el uso de la herramienta SEM, para lograr aumentar la accesibilidad de nuestro sitio web a través de los buscadores. Su importancia influye mucho en el curso de nuestro contenido, para que el mismo sea visible y genere más atención.
Primero que nada debemos conocer el concepto de SEM, para saber en qué se diferencia del SEO, otra herramienta de posicionamiento. Se conoce SEM como el conjunto de herramientas o estrategias, que nos ayudaran a mejorar la visibilidad de los sitios web a través de los motores de búsqueda. Además, SEM es el acrónimo de Search Engine Marketing, caracterizado por ser conocido como la promoción de una página web en los buscadores, mediante el uso de anuncios pagos. Ahora bien, ¿cuáles podrían ser esos sitios que prestan funciones publicitarias?
Entre las plataformas más populares y usadas por los distintos expertos, tenemos las siguientes: Google Ads o Microsoft Advertising, que era conocida anteriormente como Bing Ads. A su vez, el buscador de Google nos proporciona también aplicaciones que ayudarán de forma inmediata a influir sobre la visibilidad; entre ellas tenemos herramientas como Google Maps, Google Shopping, Gmail y hasta el mismo YouTube, las cuales ofrecen infinidad de oportunidades para poder ser combinadas e impulsar el crecimiento de tu marca.
Basado en todo lo anterior, sabemos que el SEM puede beneficiar a nuestro negocio, dándonos a conocer entre nuevos potenciales clientes y así, ser vistos primero, antes que la competencia. A su vez, a través del SEM creamos anuncios de pago para palabras claves específicas y así, cuando el usuario este realizando búsquedas relacionadas algún servicio o producto, dicho anuncio sea el primero que se muestre, consiguiendo captar la atención de potenciales compradores.

Diferencia del SEM con el SEO
Sabemos que con el SEO posicionamos naturalmente el contenido de nuestra página los buscadores, para así lograr aumentar la visibilidad del sitio web. En cambio, el SEM hace referencia a las distintas prácticas que se van a realizar desde la página web para que logre mayor alcance de visibilidad; esto lo hará a través de campañas publicitarias en los motores de búsqueda.
Ahora bien, ¿en qué las diferenciamos y cuál deberíamos usar? Primero que nada, el SEO se va centrar primordialmente en mejorar la posición de una web a nivel orgánico, impactando en los resultados de búsqueda, mientras que con el SEM trabajaremos en base a campañas de publicidad, con anuncios de pago en las páginas de resultados.
En efecto, y según comentan expertos, “a corto plazo el SEM es más costoso que el posicionamiento SEO. A medio y a largo plazo la cosa cambia completamente”. En pocas palabras, si vas a usar anuncios de pago necesitaras un experto en Google Ads; además, debes tener en cuenta el costo de dicha campaña, ya sea a medio o largo plazo, pues evidentemente la cuestión cambiará.
En el SEO, todo es más contante. Me refiero a que no es una tarea que realizas en la página y te olvidas; aquí debes generar contenido duradero para publicarlo y que tenga vigencia. De hecho lo que es optimalización de la web y actualizaciones, es algo que jamás debes dejar.
El tiempo determinará los resultados. Ambas herramientas son primordiales para una página web, tú decides cual es la mejor para captar la máxima atención.
Esperamos que esta información te sea de utilidad. ¡Comenta y comparte, hasta la próxima!