Consejos para mejorar la concentración

Hoy en día, múltiples factores externos como el ruido y las redes sociales, pueden alejarnos de un nivel de concentración plena; eso sin contar otros agentes que influyen directamente en la misma, como por ejemplo, el estado emocional, la ansiedad y la misma imaginación en un momento determinado.

La concentración se puede definir como un estado de enfoque absoluto en alguna actividad u objeto en concreto, en el que un individuo logra estar. Dicha habilidad se puede desarrollar y entrenar ya que, en algunos casos, hay personas que podrían padecer trastornos de atención o son dispersos. Por tanto, se necesita de esta última para llevar a cabo el proceso de concentración.

De acuerdo a esto, mientras mayor sea nuestro poder de concentración, mayor igualmente va a ser el poder de retención, es decir, la memoria, ya que ambas se relacionan entre sí.

Imagen de chica joven leyendo un libro, concentrada.
Esfuérzate por desarrollar tus habilidades de concentración y así, mejorarás tu desempeño.

Técnicas para mejorar la concentración.

Lo cierto es que existen una gran variedad de métodos para mejorar esta capacidad:

  • El primero tiene que ver con la disciplina, se pueden definir los objetivos o tareas diarias; de esta manera, se hará más fácil el proceso, haciendo que las actividades se relacionen con objetos que puedan ser significativos.
  • El segundo, es intentar establecer un tiempo determinado para realizar cualquier labor. Esto sin duda ayudará a mantener la concentración, sin que estímulos externos disrumpan tu atención.
  • Por otro lado, el siguiente consejo es conocer en qué momento del día tienes mayor nivel de vigilancia y energía, ya que en un estado de cansancio, se dificultará el proceso. Además, también colaborará con la distribución de las rutinas diarias de cualquier actividad sin que te agobies.
  • Otro punto importante a considerar, es estar en el ambiente adecuado. Esto quiere decir que, si se está en un lugar con muchas estimulaciones, se puede ocasionar la interrupción de cualquier intento de enfoque.
  • También, puedes participar en actividades como el ajedrez y los rompecabezas, las cuales requieren de cierto análisis para cumplir con los objetivos del juego.
  • Por último, puedes precisar autorecompensas que establezcan un reforzamiento positivo, ante las prácticas que conducen a la mejoría. Esto apoyará la motivación para continuar ejercitando esta función mental superior.

No esperes más, anímate y pon en práctica estas sencillas recomendaciones que, sin duda, aportarán valor agregado en tu desempeño, ayudándote a progresar y cumplir las metas que te vayas trazando en tu día a día. Si te ha gustado, por favor, no dudes en compartir esta información. ¡Que tengas un buen día, hasta otra!