Consejos para controlar la ansiedad de manera efectiva

La ansiedad es una reacción normal y saludable que se activa ante una amenaza, riesgo o peligro. Se convierte en un trastorno cuando es desproporcionada y excesivamente prolongada para el estímulo desencadenante, o cuando se activa ante situaciones generalmente no amenazantes, de manera persistente, hasta el punto que interfiere en nuestra vida cotidiana.

Imagen de hombre llevándose las manos a la cabeza, de donde salen figuras de muchos pensamientos, como símbolo de ansiedad.
La ansiedad es considerada un trastorno cuando es despropocionada o prolongada en el tiempo.

La ansiedad forma parte de nuestra biología adaptativa, de nuestra existencia y de nuestra sociedad. Todos hemos pasado por ella en algún momento de nuestras vidas, por lo que es necesario tomar medidas para gestionarla cuando aparece, pues aunque sea molesta, incómoda o paralizadora, estará con nosotros a lo largo de nuestro camino y en muchos momentos, de un modo inevitable. Es por ello, que hoy te traemos algunos consejos efectivos para controlar la ansiedad, ayudando a que puedas sentirte mucho mejor:

  1. Realiza ejercicio: hacer ejercicio ayuda a combatir el estrés y la ansiedad, pues libera endorfinas que harán que te sientas más feliz y mejorará la calidad del sueño. Intenta encontrar una rutina de ejercicios o actividad que más disfrutes, como caminar, correr, hacer zumba, senderismo, yoga, entre otros.
  2. Reduce tu ingesta de cafeína: pues este es un estimulante que puede incrementar tu ansiedad. La cafeína se encuentra en el café, té y bebidas energizantes. Si notas que la cafeína te pone nervioso(a) o ansioso(a), puedes considerar dejar de consumirla.
  3. Practica técnicas de relajación: uno de los síntomas que más se presentan en personas con ansiedad, es la dificultad para respirar. La respiración diafragmática es una de las mejores técnicas para reducir la ansiedad, pues permite mejorar tu capacidad pulmonar, por ende, tendrás mejor oxigenación y te servirá para aliviar o prevenir los ataques de pánico.
  4. Practica mindfulness: estas son técnicas que te mantienen en el momento presente. Es eficaz para combatir los pensamientos negativos, durante episodios de ansiedad. Entre las técnicas que existen, están: terapia cognitiva basada en la conciencia plena, meditación guiada y yoga.
  5. Duerme bien: tener un sueño deficiente posee efectos negativos sobre nuestro estado de ánimo, atención, memoria y aprendizaje. Además, hará mucho más difícil conseguir controlar la ansiedad. Es por ello que es ideal realizar la higiene del sueño, que está asociado a todas aquellas actividades que se realizan antes de ir a dormir como:
  • No fumar o consumir alcohol antes de ir a dormir.
  • Evitar hacer ejercicio unas 4 horas antes de ir a dormir.
  • No ir a dormir más tarde de la hora programada.
  • Disminuir el uso de las pantallas de celulares y computadoras.
  • Hacer una cena fácil de digerir.
  1. Socializa: el apoyo de nuestros amigos y familia puede ayudarnos a sobrellevar una crisis de ansiedad y momentos difíciles, no te aísles.

En conclusión, estos consejos involucran sobre todo, alejar tus pensamientos de la fuente de ansiedad y sentirte mejor contigo mismo. Recomendamos ayuda psicológica, si sientes que la necesitas. ¡Tu salud mental está primero!