¿Te ha pasado que cuando estudias para un examen, por más que lo intentas, no logras memorizar o fijar determinada información? Creo que a todos nos ha sucedido en algún punto de nuestras vidas. Por eso, hoy te traemos algunas técnicas eficaces que existen para memorizar y así, impulsarte a que obtengas mejores resultados en tus estudios.
Memorizar, consiste en el proceso de fijar determinado contenido en la memoria. Por su parte, esta última se define como la capacidad psíquica a través de la cual, es viable recordar y retener datos del pasado.

Por lo tanto, el acto de memorizar radica en la codificación y almacenamiento de datos a nivel cerebral. Esto está directamente vinculado con nuestro aprendizaje, cuando adquirimos nuevos conocimientos y habilidades.
Consejos y técnicas para mejorar tu capacidad de memorizar:
Ahora que conoces estas importantes definiciones, traemos para ti una lista de consejos y técnicas que pueden servirte para memorizar la información que quieras, y retenerla en tu memoria por más tiempo.
- Antes de una sesión de estudio, debes prepararte: prestar atención en clase, te ahorrará mucho tiempo. Luego organiza bien el material que vas a estudiar, subrayando lo más importante y haciendo notas.
- Relee todo el material cuando termines las clases: con ello te aseguras que comprendes todo, y puedes marcar aquello que no terminaste de entender.
- Haz post-it de lo que más se te dificulta aprender: puedes anotar en un post-it todo aquello que se te es muy difícil de aprender o memorizar, y pégalo en la pared de tu lugar de estudio.
- Técnica del recuerdo: es una técnica de memorización muy útil, que se basa en hacer el esfuerzo consciente de recordar lo que leíste o estudiaste previamente. Consiste en que cuando te encuentres estudiando, retires el libro, apuntes o lo que sea que estés leyendo y trates de repetirlo en tu cabeza. Puede ser con tus propias palabras, lo más importante es que entiendas lo que estás diciendo.
- Técnica de la lectura activa: esta consiste en que mientras vas leyendo un determinado texto, te realices preguntas sobre ese texto y puedas darles respuestas. Esta técnica es muy útil para comprender por ejemplo, información que sea compleja.

- Técnicas mnemotécnicas: consisten en asociar la información que debemos memorizar, con algo que nos guste o que nos sea fácil recordar. Puede ser una canción, una imagen, un dibujo, una frase, una persona, etc. Así la información se guarda más fácilmente. Esta técnica es excelente para recordar conocimientos a largo plazo.
- Técnica de la primera letra: es un título súper curioso ¿no? Pero en realidad es una técnica bastante efectiva para memorizar contenidos extensos. Tiene como finalidad escribir la primera letra de cada una de las palabras del escrito que quieras memorizar, hasta formar una larga línea de letras que carecen de sentido. ¿Quedaste como yo, verdad? Al principio pensé que leía en chino, pero, una vez que tengas las líneas completas, deberás ir tratando de recordar el contenido original, guiándote por la primera letra.
Claro, si lo necesitas puedes dar un vistazo al texto, pero lo menos posible. Así practicarás muchísimo con solo guiarte con las letras, lo que te permitirá ejercitar tu memoria y retener de forma más adecuada la información.
- Repite en voz alta lo que lees: aunque muchos repetimos en voz baja lo que queremos aprender, en realidad es mejor hacerlo en voz alta. Y esto tiene una razón, es que a nuestro cerebro le será más fácil recordar si exteriorizamos lo que pensamos, convirtiéndolo en algo real.
- Técnica de la historia-imagen o visualización: esta técnica es útil si queremos memorizar listas de datos (nombres, lugares, fechas, entre otros) y consiste en inventar un relato o historia que los aglomere a todos. ¿Cómo funciona? Sencillo, visualizando esa historia, creando personajes divertidos o exagerados. Siempre va a ser más fácil acordarse de una historia, que de datos o información suelta.
- Técnica del lugar o LOCI: la técnica LOCI (lugares, en latín) se fundamenta en la memoria espacial, y está creado para recordar una información con una estructura clara. Lo que tienes que hacer es asociar los datos que quieras recordar, a un sitio o lugar que te sea familiar (por ejemplo, tu casa). Tendrás que asociar los conceptos que quieres memorizar con un determinado itinerario u objetos, y repetirlo cada vez que quieras recordarte de la información.
También es llamada La técnica del Palacio de la Memoria, y es quizá la más antigua de todas, ya que se viene usando desde la Grecia antigua.

- Técnica de los repasos espaciados en el tiempo: los repasos espaciados son muy efectivos. Esta técnica se basa en dejar espacios de tiempo entre la información que repasamos, lo que nos ayudará a memorizar más información.
Cuando vuelves a repasar lo que creías asimilado y te das cuenta de que no lo recuerdas, el cerebro se pone alerta y empieza a trabajar de forma intensiva para recordar este concepto de nuevo. Pero esta vez ya es consciente de que puede olvidarse, así que aumentará la energía necesaria para su memorización, incrementando las conexiones neuronales para conseguir que este “olvido” se convierta en un recuerdo a largo plazo, de manera que muy difícilmente volverá a olvidarlo.
- Mapas mentales: consiste en crear una serie de ramificaciones con asociaciones de información, partiendo de una base, lo que permite ir ampliando el concepto principal. La manera de hacerlo es partir desde un tema cardinal, sobre el cual iremos creando ramas de información para completar la base. Pueden añadirse dibujos y así, mientras los vas plasmando, irás memorizando conceptos importantes. Esta técnica es eficaz y muy divertida.
- Enséñale a alguien: consiste en explicarle un tema que ya hayas aprendido y memorizado a otras personas, así veras que comprendiste el contenido con tus propias palabras, y vas a retener dicha información por más tiempo. Si eres muy tímido o no tienes a quien explicarle el tema, puedes realizar esta práctica contigo mismo, mirándote al espejo.

- IMPORTANTE, aliméntate sanamente y duerme bien: para poder asimilar información diariamente, aprender y tener un funcionamiento mental adecuado, es necesario dormir suficiente, entre 7 a 8 horas diarias. Con respecto a la nutrición, comer sano nos ayudará a tener energía, y le dará al cerebro la glucosa y otros aminoácidos importantes para favorecer un excelente funcionamiento mental y físico.
Esperamos que este contenido haya sido de tu agrado y enriquecedor para ti, ¡ponlo en práctica y cuéntanos qué te ha parecido! ¡Hasta la próxima!