¿Sabías que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una de las primeras causas de discapacidad en todo el mundo? Puede afectar a personas de todas las edades, tanto a los adultos, como a los adolescentes y niños.
¿Pero, qué es la depresión? Según la OMS, es un trastorno caracterizado por una tristeza que persiste en el tiempo, la pérdida de interés en actividades que el individuo disfrutaría con normalidad y la incapacidad para ejecutar tareas cotidianas, durante un periodo mínimo de dos semanas. Aunque muchas veces la población no es consciente de ello, la depresión es una enfermedad muy común y puede llegar a ser muy grave, ya que interfiere con la rutina diaria, como la capacidad para dormir, comer, trabajar, estudiar y disfrutar de la vida.

Las causas de la depresión son multifactoriales. Está asociada a una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos como: alteraciones en los neurotransmisores cerebrales (serotonina, noradrenalina, dopamina); factores psicosociales como circunstancias estresantes en la vida laboral, personal o afectiva. Pero también puede estar asociada a enfermedades orgánicas o crónicas (enfermedad de Parkinson, tuberculosis, etc.).
Algunos de los síntomas que pueden presentarse en este trastorno son los siguientes:
- Falta de energía y de apetito.
- Alteración en el patrón del sueño.
- Estrés, ansiedad y falta de concentración.
- Sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza.
- Pesimismo ante el futuro.
- Pensamientos de autolesión o suicidio.
Queremos que sepas que la depresión NO es un signo de debilidad, se puede tratar. Y es por ello que traemos para ti, algunos consejos para orientarte sobre qué debes hacer si te encuentras pasando por esta situación.
El primer paso para superar la depresión consiste en informarte, saber a qué nos estamos enfrentando en realidad. Es por ello, que es de suma importancia contar con un buen profesional, que pueda brindarte ayuda psicológica o psiquiátrica de ser necesario. Conocer el por qué de tu depresión, los efectos que esta tiene en tu vida cotidiana y las etapas que atravesarás hasta recuperarte, sirve para tener una guía y sentir la tranquilidad de que lo que piensas y sientes, es parte del proceso que estás pasando.

En segundo lugar, es importante adoptar hábitos más saludables como:
- Realizar ejercicios: puedes hacer algún tipo de actividad física que antes te gustaba o también realizar pequeños paseos. Empezar por algo de baja intensidad y hacerlo en compañía, te ayudará a ganar un poco más de seguridad, optimizar tu energía física y mental, y reducir los pensamientos negativos de tu mente.
- Alimentarse sanamente: los alimentos que consumes diariamente, influyen directamente en tu estado de ánimo. Es por eso que te recomendamos cuidar lo que comes, con el objetivo de conseguir un estado de ánimo positivo de manera natural.
- Duerme lo suficiente: si dormimos mal, se ve reflejado en nuestro cuerpo y en nuestro estado de ánimo. Tener un buen hábito de sueño, hará que nuestra percepción de la vida en general se vuelva más positiva.
Es posible que ya sepas que para superar la depresión, no hay un tiempo ni una respuesta exacta. Cada ser humano es diferente y, dependiendo de los pasos que hayas dado, podrás lograrlo un poco antes o un poco después. Pero ten presente siempre, que la depresión sí se puede superar. ¡ASÍ QUE NO TE RINDAS!