Actualmente, el curriculum vitae es el instrumento por excelencia para presentarnos ante nuestros posibles contratantes y demás. Hablamos de un documento que porta la información sintetizada, concreta y precisa sobre nuestros datos personales, laborales y profesionales, que puedan requerirse para ingresar al mercado laboral.
Sin embargo, no siempre las personas estructuran adecuadamente este tipo de instrumentos informativos. Por ello, procedemos a abordar un modelo simple pero efectivo, que bien podría servirte de aquí en adelante.

Modelo de estructuración del curriculum vitae
Existen muchos tipos de curriculum vitae a disposición de los interesados, pero seguidamente te presentamos un modelo concreto, que esperamos te sea de utilidad.
Datos personales:
En esta sección del documento, normalmente en su parte superior, han de colocarse datos tales como:
- Nombres y apellidos.
- Documento de identidad.
- Lugar y fecha de nacimiento.
- Dirección residencial.
- Teléfonos y correos de contacto.
- Fotografía tipo carnet.
Formación académica:
En este apartado se coloca lo referente a los estudios cursados. Asimismo, deben señalarse datos sobre fechas, centros de estudio y lugares en los cuales se realizaron.
Formación complementaria:
Detalla los estudios adicionales, tales como seminarios, talleres y cursos que complementan la formación universitaria, académica y profesional.
Experiencia laboral y profesional:
Abarca aspectos sobre la actividad laboral, incluyendo prácticas o pasantías de interés para el posible contratante. Acá se señalan nombres, direcciones y teléfonos correspondientes a los lugares donde se obtuvo dicha experiencia, así como las funciones y tareas desempeñadas en estos.
Idiomas:
Se colocan los niveles de dominio que posees sobre otros idiomas, muy especialmente si se han obtenido mediante cursos precisos, señalando lugares y fechas.
Informática y computación:
Acá se coloca todo lo inherente a los conocimientos y destrezas vinculadas al área digital. Al igual que en el caso de los idiomas, implica datos sobre destreza, cursos, lugares y fechas en donde se obtuvo el respectivo conocimiento.
Datos extras de interés:
Pueden abarcar, por ejemplo, elementos correspondientes a referencias personales, entre otros que se consideren relevantes.
Una buena actitud
Una vez estructurado de manera adecuada tu curriculum vitae, lo que queda es cuidar tu actitud y presentación en las entrevistas donde le emplearás. Preocúpate por estar en esos momentos, pulcro y apropiadamente vestido para la ocasión. Además muéstrate bien preparado para las labores que aspiras a desempeñar en adelante, en el lugar de la entrevista.
Hecho todo esto, sin duda, tus posibilidades de éxito se potencian muy considerablemente. ¡Así que buena suerte, y disfruta al máximo tu próximo empleo!