Cómo ganar dinero en Twitch

Unas de las plataformas más populares de transmisión en vivo es, sin duda, Twitch. Y, pese a tener un gran competidor como lo es YouTube, aún mantiene su fama y preferencia por parte de sus usuarios. Esta suele ser usada para retransmitir videojuegos, contando con una amplia comunidad de streamers y gamers. Sin embargo, a través de ella puedes ganar dinero sin ningún inconveniente, motivo por el cual cada vez más incrementa su uso.

Antes de introducirnos en el tema principal, que sería cómo logramos monetizar, primero que nada debemos definir qué es Twitch, y si de verdad funciona tal y como muchos lo presumen.

Esta plataforma de streaming tiene como principal contenido la transmisión en directo. A su vez, suele funcionar con un formato freemium, que implica que sencillamente se puede seguir y ver en vivo el contenido del canal de tu preferencia. Algo muy frecuente que verás son las publicidades, como en YouTube. Entre sus diferencias con el streaming de videos, es que aquí todos los canales emiten en vivo, mientras que en YouTube son principalmente grabaciones editadas.

Twitch, que pertenece a la empresa estadounidense Amazon, es una de las plataformas con mayor proyección y crecimiento en nuestra actualidad. Muchos de los youtubers y gamers famosos, se han vuelto millonarios gracias a todos los ingresos que hacen por su gran contenido. Twitch es principalmente usada por gamers, donde la mayoría de su contenido consiste en ver en directo a un jugador e interactuar con él. También hay diversidad de categorías como música, deporte, entretenimiento, entre otros. Pero, ¿qué debemos hacer para que dicho programa pueda darnos buenos ingresos? Antes que nada, tener un contenido súper fabuloso, inigualable, único.

Twitch, texto blanco, escrito sobre un fondo color morado.
Twitch, aprende cómo funciona y algunas alternativas para monetizar tu canal.

¿Cómo monetizamos en Twitch?

Existen diversas alternativas para ganar dinero con Twitch; las principales las encontramos en su web y consta de dos formas: el sistema de afiliación y el de partners. A continuación te mencionaremos en qué consisten:

  • Afiliados: para lograr entrar en dicho programa, la plataforma demanda el cumplimiento de ciertos pasos por parte de los creadores de contenido; el principal es haber emitido al menos 8 horas durante el último mes. Es decir, deben repartirse mínimo en 7 días diferentes. Además, la importancia que dicha cuenta posea al menos 50 seguidores y haber alcanzado 3 espectadores simultáneos durante el último mes. Debido a ello, Twitch ofrece a sus afiliados algunas herramientas como la suscripción, los bits y ventas de juegos para ganar dinero.
  • Las suscripciones, consisten en la posibilidad de suscribirse a los canales y tener accesos a los contenidos Premium, aunque es posible seguir de manera gratuita. Entre las ventajas de esta suscripción tenemos que los que ingresen podrán librarse de los anuncios; además, se podrá conseguir emojis novedosos, algunos emblemas y acceder a streamings y algunos chat exclusivos del canal.
  • Los bits, es la moneda virtual dentro de la plataforma. Los mismos pueden adquirirse en la parte superior de la pantalla, presionando en comprar. Las transacciones mínimas son de 100 bits y el costo se pagará en tu moneda local, sea dólar o euro.
  • La venta de juegos o algunos artículos dentro del mismo, está relacionada con la cultura de la gamificación. En ella los usuarios podrán ver las ofertas presentes, mientras el streamer juega. De hecho, el streamer ganará el 5% tras cada venta realizada.
  • Los partners: dicho sistema es más exigente. Para serlo se necesita contar con una media de transmisión de mínimo 25 horas, repetidas en 12 días. Y por supuesto, dicho canal debe tener 75 espectadores en los últimos 30 días. Otro aspecto destacado, es que los partners pueden ganar a través de los anuncios en sus transmisiones. Además, cuentan con algunas ventajas en el control de la cuenta, más opciones de crear stickers, suscripciones vitalicias, entre otras.

Las mencionadas anteriormente son las más conocidas, sin embargo, hay otras maneras bastante buenas para monetizar:

  • Donaciones: Los usuarios podrán donar mediante la integración del software de monetización llamado Streamlabs, por un botón. Allí abonarán por medio de su enlace con PayPal.
  • Plataformas de afiliación externa: consiste en afiliar productos, y cuando los usuarios hacen click, son redirigidos a Amazon o AliExpress, para que compren. Suele ser un medio para generar ingresos.
  • Las ventas de merchandising: crear productos para que la comunidad consuma, entre ellos camisetas, gorras y más.
  • Los patrocinadores: es contar con marcas o servicios que respalden el canal. Suele trabajarse por campañas.

¿Te ha parecido interesante? Pues puedes pensarlo un poco, pero es una gran opción para generar ingresos, pasar un buen rato y además, integrarte con el mundo de las actividades en línea. Si te ha gustado, déjanos tus comentarios y comparte, lo que nos ayudaría mucho a crecer. ¡Hasta pronto!