Conoce algunos beneficios de la cúrcuma sobre la salud

La cúrcuma, también llamada turmérico, azafrán de raíz o palillo, pero cuyo nombre científico es Curcuma longa, es una planta herbácea nativa del suroeste de la India, que alcanza una altura de hasta un metro. Tiene una raíz muy larga, de color amarillo, que posteriormente es convertida en polvo, y utilizada como condimento y colorante en muchos países del mundo.

Además de ser usada en la gastronomía, esta maravillosa planta también posee diversas propiedades medicinales, por lo que es aprovechada como remedio natural para mejorar diferentes enfermedades. Puede ser adquirida en tiendas naturistas, o en algunas farmacias o mercados.

Imagen de un recipiente que contiene cúrcuma en polvo.
La cúrcuma es una planta herbácea que trae importantes beneficios para tu salud.

Un dato interesante que quizá no conocías, es que la cúrcuma es uno de los componentes del curry, otro condimento muy utilizando en la cocina hindú.

¿Qué beneficios y propiedades posee la cúrcuma?

Según la medicina ayurvédica, un sistema de tratamiento tradicional de la India, recomienda la cúrcuma para diversas patologías; estas incluyen el dolor crónico e inflamación. Esto se debe a la curcumina, la cual es el ingrediente activo de la cúrcuma y posee eficaces propiedades biológicas. Pero además de ello, enumeramos a continuación otros beneficios que posee esta planta en nuestra salud:

  1. Posee muchas vitaminas y nutrientes: la cúrcuma es posee una extensa variedad de nutrientes y otros elementos como vitaminas C, E y K, sodio, niacina, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc.
  2. Antibacteriano natural: sobre todo en la piel. Gracias a sus propiedades, es un gran aliado para combatir el acné, y favorece el proceso de cicatrización.
  3. Ayuda a mejorar la digestión: reduce los síntomas de hinchazón y acelera el metabolismo, lo que facilita la pérdida de peso. Además, por ser carminativa, favorece la eliminación de gases y por consiguiente, las flatulencias.
  4. Posee actividad hepatoprotectora: la curcumina tiene la particularidad de proteger las diferentes funciones del hígado. Y no es la única sustancia que ayuda a su salud, ya que otros compuestos presentes en la cúrcuma son antiinflamatorias y favorecen el drenaje hepático, entre otros beneficios.
  5. Depresión: en la medicina ayurvédica y medicina tradicional china, se utiliza la cúrcuma para tratar la depresión, el estrés, la ansiedad, entre otros. Sus efectos positivos se atribuyen a que su constitución interviene en el sistema nervioso.
  6. Tiene capacidad antiinflamatoria: según la Arthritis Foundation, se han demostrado sus propiedades antiinflamatorias, lo que podría reducir los síntomas que presentan los pacientes con artritis.
  7. Alivia el dolor de garganta: actúa calmando el dolor, ardor e hinchazón de la garganta, gracias a la presencia de tres de sus componentes curcuminoides: curcumina, demetoxicurcumina y bis-demetoxicurcumina.
  8. Combatir enfermedades: ayuda a mejorar la circulación de oxígeno del cerebro, lo que favorece la memoria y concentración. Contribuye a bajar la fiebre, pero también estimula el sistema inmunitario, tiene efecto hipoglucemiante, reduce los niveles de colesterol y se cree que puede tener efectos protectores contra el cáncer de páncreas, cáncer de próstata y mieloma múltiple.

¿Cómo se puede usar la cúrcuma?

Además de complemento culinario, puede utilizarse en aceite, polvo, complementos alimenticios, jarabes, cremas o cápsulas. Sin embargo, como toda terapia alternativa, te recomendamos consultar con tu especialista de salud de confianza.

Imagen de un vaso con té de cúrcuma.
La cúrcuma es un interesante método de medicina alternativa, pero siempre es recomendable asesorarnos con especialistas en salud, y estar atentos a las recomendaciones y efectos que trae consigo.

Desventajas o efectos adversos

  • Puede causar molestia estomacal y mareos si se ingiere en grandes cantidades.
  • Se recomienda disminuir el consumo de cúrcuma, para el caso de pacientes que estén recibiendo medicamentos anticoagulantes.
  • La cúrcuma está contra indicada en personas embarazadas o que estén en periodo de lactancia.

Esperamos que este contenido te haya parecido interesante, apreciaríamos mucho recibir tus comentarios. Comparte que si consideras que podría beneficiar a alguien más, ¡hasta la próxima!