El ayuno intermitente y sus principales beneficios

Antes de entrar en materia, es preciso saber en qué consiste el ayuno. Cuando hablamos de ayunar, nos referimos a la abstención de ingerir cualquier tipo de alimento o bebida, por un periodo determinado. Muchísimas veces nos aferramos en ayunar pensando que esto nos hará bajar de peso, y no es así. A veces, la falta de conocimientos nos lleva a inventar con nuestro organismo, a tal punto de enfermarnos. Hoy te hablaré de un ayuno que, si seguimos sus parámetros, podría traer beneficios importantes a nuestro cuerpo.

Te presento el llamado ayuno intermitente o IF (Intermitteng Fasting), el cual es un modelo altamente nutricional, que está basado principalmente en periodos de ayuno y de ingesta de alimentos. Dicha estrategia de alimentación tiene amplios beneficios para nuestro organismo y salud. Además, para hacerlo posible, es necesario alternar los periodos de ayuno con los periodos de ingesta de alimentos. Para eso puedes implementar algunos tipos de ayunos intermitentes; entre los más usados están los siguientes:

El ayuno 16/8 o la dieta Leangains, consta de realizar periodos de ayuno de 16 horas, seguido de ingerir alimentos durante las próximas 8 horas. Te explico, si realizamos una primera comida a las 2 de la tarde, ingeriríamos todas nuestras kilocalorías en el periodo de tiempo comprendido de las 2 de la tarde y las 10 de la noche, durante ocho horas. Realizamos así nuestras dos comidas durante el día y, al siguiente, volveríamos a comer, tras 16 horas desde la última ingesta.

El ayuno 20/4, consiste en veinte horas de ayuno y 4 horas de ingesta de alimentos. En este tipo podrás hacer una o dos comidas.

El ayuno 12/12, es dejar pasar doce horas entre comidas. Es decir, realizar un desayuno y una cena, separando entre ellos 12 horas.

El ayuno 5/2 o ayunos en días alternos, este va a consistir en comer con normalidad 5 días a la semana y, en los otros dos días restantes, realizar el ayuno. También es similar a la “muy conocida” dieta militar.

Según algunas investigaciones de Manpreet Mundi, M.D.:

“…se sugiere que el ayuno intermitente puede ser más beneficioso que otras dietas para reducir la inflamación y mejorar las afecciones asociadas con la inflamación, como por ejemplo: Enfermedad de Alzheimer, artritis, asma, esclerosis múltiple y el accidente cerebrovascular”.

Sin embargo, también el mismo puede tener efectos secundarios desagradables, pero estos desaparecen al mes. Entre ellos tenemos el hambre, la fatiga, el insomnio, las náuseas y dolores de cabeza.

Este tipo de ayuno es seguro para muchas personas, pero en el caso de que estés embarazada o en periodo de lactancia, no es recomendable. Si presentas cálculos renales, reflujo gastroesofágico, diabetes u cualquier problema médico, primero que todo debes consultar con tu médico, antes de iniciar este tipo de ayuno intermitente.

Imagen de una persona comiendo de un plato de vegetales, acompañado de un reloj sobrre la mesa.
El ayuno intermitente trae muchas ventajas, pero siempre es prudente informarse y tomar las consideraciones necesarias.

Cuáles serían los beneficios del ayuno intermitente:

Entre los beneficios más importantes que tendremos gracias al ayuno intermitente, te mencionamos los siguientes:

  • Ayuda a reducir la mortalidad y retrasa el envejecimiento, tanto a nivel físico como a nivel de nuestro organismo.
  • Reduce los indicadores de inflamación.
  • Ayudan a mejorar nuestro perfil lipídico, es decir, nuestro colesterol, además de reducir los triglicéridos.
  • Tienen efectos positivos sobre nuestra plasticidad neuronal.
  • Ayudan a limitar el crecimiento de células cancerígenas.

Asimismo, ayudan a retener masa magra mientras se pierde grasa. Y a su vez, mejora la sensibilidad a la insulina y el uso de la glucosa como sustrato energético.

Si quieres comenzar con este ayuno, infórmate previamente y sigue algunos consejos de tu nutricionista. Evita sufrir algún percance, de allí la importancia en documentarse sobre lo que este ayuno te ofrece.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad. Si te ha parecido interesante, déjanos tus comentarios y comparte. ¡Hasta pronto!